Actividad Literatura del Neoclasicismo
Actividad Literatura del Neoclasicismo.
Lea el siguiente texto y responda las preguntas.
Don Diego: ¿Y después, Paquita?
Doña Francisca: Después... y mientras me dure la vida, seré mujer de bien.
Don Diego: Eso no lo puedo yo dudar... Pero si usted me considera como el que ha de ser hasta la muerte su compañero y su amigo, dígame usted: estos títulos ¿no me dan algún derecho para merecer de usted mayor confianza? ¿No he de lograr que usted me diga la causa de su dolor? Y no para satisfacer una impertinente curiosidad, sino para emplearme todo en su consuelo, en mejorar su suerte, en hacerla dichosa, si mi conato y mis diligencias pudiesen tanto.
Doña Francisca: ¡Dichas para mí!... Ya se acabaron.
Don Diego: ¿Por qué?
Doña Francisca: Nunca diré por qué.
Don Diego: Pero ¡qué obstinado, qué imprudente silencio!... Cuando usted misma debe presumir que no estoy ignorante de lo que hay.
Doña Francisca: Si usted lo ignora, señor Don Diego, por Dios no finja que lo sabe; y si en efecto lo sabe usted, no me lo pregunte.
Don Diego: Bien está. Una vez que no hay nada que decir, que esa aflicción y esas lágrimas son voluntarias, hoy llegaremos a Madrid, y dentro de ocho días será usted mi mujer.
Doña Francisca: Y daré gusto a mi madre. Don Diego: Y vivirá usted infeliz.
Doña Francisca: Ya lo sé.
Don Diego: Ve aquí los frutos de la educación. Esto es lo que se llama criar bien a una niña: enseñarla a que desmienta y oculte las pasiones más inocentes con una pérfida disimulación. Las juzgan honestas luego que las ven instruidas en el arte de callar y mentir. Se obstinan en que el temperamento, la edad ni el genio no han de tener influencia alguna en sus inclinaciones, o en que su voluntad ha de torcerse al capricho de quien las gobierna. Todo se las permite, menos la sinceridad. Con tal que no digan lo que digan lo que sienten, con tal que finjan aborrecer lo que más desean, con tal que se presten a pronunciar, cuando se lo mandan, un sí perjuro, sacrílego, origen de tantos escándalos, ya están bien criadas, y se llama excelente educación la que inspira en ellas el temor, la astucia y el silencio de un esclavo.
Leandro Fernandez de Moratín
Responda las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es el conflicto de Doña Francisca y de Don Diego?
R/: Doña Francisca refleja tristeza y desconsuelo, y Don Diego quien se entiende que es su prometido, trata de comprender el origen de su aflicción. El interpreta lo que cree que es la causa y le manifiesta su opinión sobre la lamentable situación que comprende que ella y otras mujeres viven.
2. Según Don Diego, ¿en qué consisten los frutos de la educación en las mujeres?
R/: En el saber ocultar sus verdaderas emociones y sí es necesario saber mentir a la hora de dar el sí; Es decir, en el altar, cuando se tenga que casar.
3. ¿Consideran que Don Diego realmente quiere casarse con Doña Francisca?
R/: Sí, pues aún sabiendo como la idea de esta unión la atormentaba, decide continuar con los planes que tenían
4. ¿Qué características del Romanticismo español se evidencian en la obra de Fernández de Moratín?
R/: Se muestra como la emociones fuegan un papel importante y también se hace énfasis en una clase de rebeldía.
5. ¿Cuál es la relación entre el fragmento de El sí de las niñas y el título de la obra?
R/: Que en el fragmento se deja ver como un "Sí", es tan importante y todo lo que este conlleva con lo que se supone una buena educación, deja ver la realidad tras los arreglos prenupciales y como se ven inmersas las mujeres en estos.
6. Seleccione la opción correcta.
● ¿En qué época fue estrenada la obra El sí de las niñas?
A. A principios del siglo XVIII.
B. A principios del siglo XIX.
C. A finales del siglo XIX.
● Justifique su elección.
R/: Ya que al investigar, encontré que fue estrenada en 1806, es decir a pricipios del siglo XIX
7. Explique por qué considera o no considera que el conflicto descrito en el siguiente parlamento conserva su actualidad."Todo se las permite, menos la sinceridad. Con tal que no digan lo que sienten, con tal que finjan aborrecer lo que más desean, con tal que se presten a pronunciar, cuando se lo mandan, un sí perjuro, sacrílego, origen de tantos escándalos, ya están bien criadas, y se llama excelente educación la que inspira en ellas el temor, la astucia y el silencio de un esclavo".
R/: Pienso que este fragmento, también es acorde a la situación de las mujeres en la actualidad, ya que aún en nuestros tiempos, se sigue inculcando en las mujeres a que deben seguir un prototipo y cumplir con ciertos estándares, para ser más "femenina", "linda" o "exitosa". Lo que realmente no es la verdadera esencia de todas las mujeres, así que muchas se sienten obligadas a fingir ser personas que no son por encajar en una sociedad vacía.
8. Invente y escriba la continuación del diálogo entre Don Diego y Doña Francisca. En él, deben mencionar cuál será el desenlace del futuro matrimonio entre ambos personajes.
Doña Francisca: Comprendo sus motivos para comprender esta situación, pero aún sí es que los conoce, por lo que usted llama mi educación y sus decisiones, todo transcurrirá como venía planeado, porque ese sí, es la firma que yo daré al contrato de mi vida.
Don Diego: En lo que a mi respecta, no considero su si una firma, sólo una promesa. Seré y haré lo posible para borrar esa tristeza de su mente y su corazón.
Doña Francisca: Mucho he aprendido de muchas artes, pero ignoro mucho de lo que se puede llamar amor, no cierro mi mente a lo que podría algún día tal vez llegar a aprender con su supuesta educación. Le ofrezco todo lo que soy y espero llegar a ser.
Don Diego: Que el tiempo y la cercanía sean nuestros maestros en ese caso.
Comentarios
Publicar un comentario