Actividad Literatura del Periodo Barroco

 Actividad

 

 

36. Lee los poemas y responde la pregunta.

 

¿A qué sentimientos hacen referencia los dos poemas? ¿Por qué?

 

R/: Ambos poemas muestran sentimientos de añoranza, esperanza en el amor, se muestra como ambos poetas transmiten el aferramiento a un recuerdo, a un sentimiento o a una persona; Ya que en sus versos dejan ver como encuentran sentido a las circunstancias más difíciles en este sentimiento.

 

37. Explica por qué la amada ya ha escrito lo que el poeta desea escribir, según el primer cuarteto del Soneto V.

 

R/: Quiere decir que todo lo que ella en el evoca el lo desea plasmar en letras, mas ella ya lo ha hecho en emociones dentro de él, lo ha dejado escrito, ya que parte de ella es él, ya que ella fue quien le dio la vida y lo crió.

 

38. Responde. ¿Por qué la fe es importante en la experiencia amorosa del soneto de Garcilaso?

 

R/: Ya que este compara su ferviente devoción que se podría decir no alcanza su mente a comprender con el sentimiento de amor y su complejidad.

 

 

39. Seleccione Falso o Verdadero.

 

-En los dos poemas la muerte es el fin de la experiencia amorosa (F)

-La existencia de los poemas se entiende únicamente por la posibilidad de amar (V)

-La costumbre del alma, en el poema de Garcilaso, es escribir (V)

-La palabra cuidado significa en el poema de Quevedo preocupación (V)

-Los dos poemas están dedicados a la mujer amada (F)

 

40. Completa en tu cuaderno un esquema como este con las semejanzas y diferencias que encuentras entre el poema de Quevedo y el de Garcilaso.

 

R/:

 

DIFERENCIAS: En el poema de Garcilaso se hace más alusión al amor que siente por la mujer que le ha dado la vida y a cuidado de él , mientras que, en el de Quevedo muestra el sentido y la plenitud que ha causado su amor por una enamorada.

 

SEMEJANZAS: Ambos hablan de como una mujer ha cambiado su perspectiva de vida y como serían capaces de sacrificar todo por ellas, a la vez muestran que aunque no comprenden este sentimiento tan inmenso, sienten plenitud y satisfacción en este.

 

42. Responde. ¿A quién crees que se dirige el Soneto V de Garcilaso de La Vega?

 

R/: A su madre

 

43. Completa el siguiente párrafo con los términos correspondientes.

 

El amor en el poema de Quevedo es una experiencia inmortal, porque el recuerdo del ser amado es más fuerte y potente que la ley de la muerte: por eso, es una experiencia del alma que trasciende al cuerpo.

 

Comentarios

Entradas populares

Publicaciones

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *