Ensayo repercursiones económicas del COVID- Sociales

 


Ensayo sobre las repercusiones económicas del COVID-19 en Colombia



Realizado por:

Maria Fernanda De la Hoz Escorcia (#11)


Presentado a:

Mg. Yecid Zubiría


En el área de:

Economía



Colegio del Sagrado Corazón

10-C

Puerto Colombia-Atlántico

18 de Marzo del 2020






El COVID-19 es un nuevo tipo de corona virus que pareció por primera vez en Wuhan, China y poco a poco se fue expandiendo por todo el globo terráqueo. Al ser un nuevo virus y a la vez con una gran facilidad de contagio, no ha sido posible para los expertos el desarrollo de un tratamiento o vacuna para poder vencer el virus aún, por lo que como medida principal de tratamiento y prevención en todos los países se tiene el evitar el contagio con los ya infectados.


Es usual que la desinformación o información mal comprendida genere pánico en las personas, por lo que éstas toman decisiones sin pensar claramente. Una gran parte de la población a sabiendas de la llegada del nuevo virus, decidieron ir a los supermercados y sobreabastecerse de artículos de primera necesidad, lo que ocasiona que estos escaseen o en su defecto la sobredemanda de estos productos provoca que los precios de estos aumenten y las personas con un menor poder adquisitivo no puedan costearlos. 


Como el factor orden y organización son primordiales en circunstancias de riesgo, el estado toma la decisión de como primera medida suspender todo tipo de actividades o establecimientos en los que una gran cantidad de personas son reunidas; Entre estas: colegios, universidades, centros comerciales, locales públicos, etc. Y recomienda en lo posible a las personas que deben laborar, considerar al teletrabajo como una opción factible; Pero es una realidad que el empleo informal es abundante en nuestro país por lo que al estas personas no poder trabajar como estaban acostumbrados o por su salud dejar de trabajar, los ingresos de estas personas quedarán estancados y sumándole la inflación que se estará dando en el mercado con los productos de primera necesidad, hará que estas familias  no tengan los medios con los que subsistir.


Las empresas al verse obligadas a suspender en cierta parte sus actividades, hará que tanto sus ingresos como los ingresos de las familias sean menores lo que conlleva a que las entradas por impuestos del estado también lo sean. 


Nuestro gobierno ha retardado más de lo aconsejable el cese de actividades laborales, como es un ejemplo la no suspensión de actividades del aeropuerto "El Dorado", el cual puede ser considerado un foco de concentración de personas de distintos lugares posiblemente portadoras del virus o en el ambiente en sí; Y se puede entender este retraso como una manera de alargar en lo posible el equilibrio económico, más éste a la vez puede tener consecuencias terribles en el esparcimiento y trato de la pandemia.

Es vital que el estado tome medidas radicales para la contención y tratamiento de este virus pues es bien sabido que a diferencia de países con un mayor desarrollo, nuestra nación no cuenta con un sistema de salud capaz de dar abasto a un número de infectados que va en increíble ascenso cada día. Por lo que sería idóneo un redireccionamiento de los recursos destinados al área de la salud para poder tratar con este gran problema; También, tomando el ejemplo de Emmanuel Macron, presidente de Francia quien ordenó la suspensión del pago de impuestos y facturas, para poder así poder aliviar el  impacto del virus en la economía y a la vez subsidiando a las empresas para evitar su quiebre; Son medidas que deberían ser consideradas en nuestro país.


Comentarios

Entradas populares

Publicaciones

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *